fbpx

LAS TRES FASES DE LA REHABILITACIÓN EN UN ICTUS

Fases de la rehabilitación en el ictus

Es duro el momento en que nos diagnostican un ictus, el tiempo se para y el temor nos asalta, pero tras esos momentos, debe llegar la reacción, y al sobreponerse, pensar que no es el final, que el cuerpo es modelable, adaptable y muy sabio, y que sólo a través de la rehabilitación constante y tenaz podremos intentar volver a recuperar esas habilidades que teníamos antes…

Leer más

TERAPIA DE VALIDACIÓN, otra herramienta para el Terapeuta Ocupacional. [Caso práctico]

Terapia de Validación

Qué es la Terapia de Validación?

La Terapia de Validación es un tipo de herramienta muy útil y necesaria para el trato con personas que presentan demencias graves. Un perfil de paciente donde a menudo cuesta saber cómo llegar hasta ellos, y es algo crucial para que el plan terapéutico sea lo más eficaz posible. Os presento qué es y como podemos aplicarla en nuestro día a día.

Leer más

PARÁLISIS CEREBRAL, cómo ayuda la T.O.?

Parálisis cerebral en la Terapia Ocupacional

La Parálisis Cerebral es una lesión en el desarrollo del sistema nervioso central que afecta a las funciones motoras y que puede producirse antes, durante o después del nacimiento. Esta lesión puede provocar afectaciones en el niño tanto a nivel motor, cognitivo, sensoperceptual como en el lenguaje y sus signos suelen aparecer antes de los 3 años de edad. Veremos qué tipos hay, como la terapia ocupacional ayuda en estos casos y qué herramientas utiliza.

Leer más

ENFERMEDAD DE PARKINSON, plan terapéutico desde la Terapia Ocupacional

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico degenerativo que afecta a las estructuras cerebrales, produciéndose una pérdida de neuronas y afectando a la regulación motora. Es la tercera enfermedad neurológica, después de la demencia y del accidente cerebrovascular (ictus), más frecuente en geriatría. Suele afectar a partir de los 60 años y conforme va avanzando la edad. Los estudios actualmente indican que posiblemente haya una causa genética o hereditaria junto con influencias víricas y ambientales.

Leer más